Todo cuanto es posible negarse es mentira. Solo cuando has negado algo hasta llegar al verdadero extremo de la negación (un punto que pocos se dan el gusto de conocer) y aún así, vence por su peso una verdad frustrada, abatida y cercenada, es válido aceptarla. Para quien lo haya experimentado, sabe su precio y la afirmará ahora con la misma terquedad que implicaba en negarla primero. BIENVENIDO AL REVIEW

Friday, September 30, 2005

Portrait

I almost know her:
In her mouth she has mint liquor instead of saliva,
her sweat is the one perfume I want to wear,
all that she hasn't touch doesn't exist
& darkness around don't let me know
if my eyes are still closed or open when she's gone.
My girl & mistress stole my imagination to become alive,
never die as long as I want her to survive.
She does what she says,
& decides what I must know,
the rest is to trust her,
she never fails, though she may fade.
Wind is sewed to her hair.
She wears sunglasses for sorrow when she wants a kiss
& pull her hands backwards for distract me not
with the color that her fingers paints when she touch me.
She carries our both sadness
& found words to describe it
but they haven't been speaked before:
to have always a tear ready to fall
seems to be the best word to show she's frightened.
Doesn't need any help,
just someone to be there to take turns to live.
Brakes rules & leaves at morrow.
Always returns when I get dozed.
I guess she doesn't miss me when I'm awake,
she doesn't spent as many time I do in thinking of it,
perhaps she don't remeber what she dreamt
& lives as happy as I go to sleep.

Retrato
Casi la conozco:
Su boca lleva licor de menta en vez de saliva,
su sudor es el único perfume que quiero usar.
Solo existe lo que toca
y la oscuridad a mi alrededor no me permite saber
si mis ojos estan cerrados o abiertos cuando no está.
Mi niña y amante robó mi imaginación para poder vivir,
no morirá mientras quiera que sobreviva .
Hace lo que dice
y decide lo que he de saber,
debo confiarle el resto,
nunca me falla, aunque desaparecerá.
El viento va cosido a su cabello.
Usa lentes oscuros apenada cuando desea un beso
y pone sus manos atrás para no distraerme
con el color que sus dedos pintan al tocarme.
Carga con la tristeza de ambos
y ha encontrado palabras para describirlo,
pero no han sido pronunciadas aún:
tener una lágrima siempre lista para caer
parece ser la mejor palabra para mostrar que está asustada.
No necesita ayuda,
solo de alguien que esté ahí para turnarse al vivir.

Rompe las reglas y se va a la mañana siguiente.
Regresa siempre en cuanto me duermo.
Creo que no me extraña cuando está despierta,
o no pasa el tiempo que yo pensando en ello,
quizá no recuerda lo que soñó
y vive tan feliz como yo sueño.

Tuesday, September 20, 2005

Fury makes this world go round

Ya no me sorprende que el motor de los logros más grandes sea la furia. Lo considero una especie de amor, la más natural quizá, amor eufórico. Como todo en la vida del hombre: lo que priva de la racionalidad es lo más apegado a los instintos, las necesidades básicas, lo auténtico de la naturaleza animal, que a su vez produce las satisfacciones más plenas y siempre es aquello que se reprime. La racionalidad puede convertirse en una jaula.

Hacia lo instintivo se dirigen los mensajes de consumo: la victoria, el sexo, la jerarquía, el elitismo, la democracia, la supervivencia. Ya casi no hay comunismo tácito, pero el implícito nos está comiendo la libertad de consentir nuestros institnos.

Aún cuando nos lo han enseñado durante toda nuestra vida, no soportamos darnos cuenta de que solo somos bellos copos de nieve, únicos y diferentes mientras caemos del cielo, el destino es llegar al suelo y volverse uno con el resto, ser barridos, pisoteados y derretidos por la primavera. Y está bien, es la naturaleza del hombre no aceptarlo. La tolerancia, la conciencia social, la modestia, la sumisión y la obediencia no traen el bien para las mayorías, sino por el contrario, frustran los móviles inherentes al ser humano, como la supervivencia o la posición, la vuelven homogenea e incluso prolongan el abismo que separa a las clases, pues siempre llevan consigo una minoría (cada vez mas mínima) que se favorece (y cada vez más favorecida).

Negar la naturaleza del hombre parece ser la nueva naturaleza del hombre.

Mientras alguien esté furioso, no podrá quedarse quieto. El desamor produce furia y conozco más rolas dolidas que lozanas de amor. La frustración produce furia y escucho más quejas que buenos comentarios. La locura produce furia y las locuras hacen que este mundo de vueltas.

La furia es natural, efectiva y gratuita. Canalizada, produce resultados positivos. Me gusta hacer las cosas con furia, casi siempre traen resultados innovadores y con poco rango de error.

Thursday, September 15, 2005

Opinión pública
Cuánto alcance,
poder imaginativo de tanta masa y mentes.
Tan voluble e indestructible,
tan sutil y poderosa.
Cuerpo vivo hecho de mil millones,
que se mueve en mil mentes como en una sola.
Fenómeno de mil bocas
hambrientas todas, ingratas todas.
Opinan mucho sobre pocas cosas.
Ignoracia múltiple por todos solapada
en verdad ficiticia por la mayoría creada.
Cada día en cada hoja de un tabloide,
cada noche en la pantalla del televisor
o en la fracción de celuloide
que infecta de un producto no nocivo
sin sentido, sin olvido a veces,
sin ser pedido, pero tan corrupto
como su fin último:
Opinión pública tergiversada
opinión mal lograda,
reinventada, a placer manipulada,
revolvida o más bien revolcada.
Siento mucho el no poder ilusionarte.
Siento poco el saber que no te importa
que si es o no tu estandarte
valer igual tu voto que una torta.
Pero fuerza igual de poderosa
no la quiero, pero tengo que saberte maniobrar,
manipular a veces en productos
que no importa que comprares
mientras se lave en su mente mi verdad.
Responsables comunicadores
de oficio y de prestigio
y de no lograr alimentar las bocas
de quienes mueren de hambre,
sino del que prefiere comprarse
un tabloide o colgarse del cable o de un alambre.

Salir de la cama el 09.15

Cada mañana, antes de salir de la cama trato de visualizar lo que tengo que hacer hasta el punto en que pueda considerarme oficialmente "despierto" (cada minuto que se pasa fuera de la cama sin un objetivo es tiempo de descanso perdido). Hoy, quince de septiembre, me topé con un problema al decidir que ropa ponerme. No se cuanto tiempo pase en la cama, quiza una hora, quiza me dormí y volví a despertar sin respuesta a mi pregunta: ¿qué chingaos voy a ponerme?

Inevitablemente e inspirado por el sopor de la modorra de las 9.00 hrs. por mi mente desfilaron cual pasarela, los distintos modelos con los que me iba a topar hoy: que el indio asi, que la india asá, que la china poblana, que el guarache y uno que otro mexican cowboy, etc, etc, etc.

De antro el otro día, una amiga me comentaba que al menos ahora, la moda en México iba a concordar con el dogma ochentero tan en vogue últimamente, que realmente no era un retro, sino que México aún vivía sus ochentas por primera vez. Ojalá así fuera. Pero digo si temor: la identidad del mexicano se quedó en los primeros 50 años del silgo XVIII + lo que la Revolución tuvo que dar. Todo intento que ha habido por rescatar la identidad nacional hacia el final del siglo XX y principios de éste ha sido en todo aspecto retrógrada. Ok, exageré, en casi todo aspecto. Social, cultural y políticamente, México es famoso mundialmente por clichés de imagen que antes de ponernos a pensar, nos ofenden. ¿Porqué nos ofenden?, ¿Son falsos?, ¿Cuál es la realidad?. Miro con celos paices que han crecido con su identidad y la viven de manera cotidiana sin necesidad de vestir de suecos, toga, kimono, penacho etc. (aclaro: no describo un solo atuendo, es cada prenda según sea el caso). Ejemplos claros como el de los grabados de Posada por ejemplo, La Khalo, hasta el diseño de Lance Wyman (sin ser 100% mexicano), la música de los Tacvbos (más recientemente, porque antes si era como un viaje en chalupa por Xochimilco) pueden ser claras evoluciones de identidad mexicana.

Me gusta este pais, no lo podría negar, tiene algo. Quizá por eso no puedo dejar de reflexionar al respecto. Quizá es como comentaba con otra amiga ayer, mientras negociaba con ella que me mandara una fotografía de sus quince años, disfrazada de pastel y ella (en el estira y afloja) ofreció satisfacerme mostrandome sus raices comunistas en sus fotos de la infancia. Las raices hacen fuerte a una flor, pero su belleza se mide por lo que sale del suelo. El morbo de querer medir la belleza de una flor por sus raices es demasiado. Sería como querer verle los chones.

Al final, sali de la cama por otros motivos: deje el refri descongelando y el charco crecía en mis sueños mientras me ponía la misma ropa que me puse, no se, el lunes.